*presentación en Barcelona: sábado 21 de noviembre 20.30 horas, sala Conservas, carrer Sant Pau 58
El documento Nuevas dinámicas de comunicación, organización y acción social en América Latina. Reconfiguraciones tecnopolítica está ya disponible. El proceso investigativo, que comenzó tras una convocatoria abierta de OXFAM GB, se ha prolongado durante siete meses. Ha sido un proceso abierto y cocinado en red, que he ido compartiendo en la categoría #tecnopolíticaLATAM de este blog y en redes sociales digitales, especialmente en Twitter. He realizado unas treinta entrevistas «oficiales» (la mayoria publicadas en bruto), y varias decenas de entrevistas informales. He disfrutado, leído (decenas de informes y libros) y aprendido mucho. He cambiado incluso de ideas durante el proceso. Al final del documento hay 211 citas. Agradezco públicamente a todas las personas o colectivos, estudios o libros citados. Al mismo tiempo, he trabajado con big data, conjuntamente con Alejandro González (Outliers Collective), para entender mejor algunos procesos sociales de América Latina.
El resultado no dejar de ser un punto de partida. El policy brief (un documento de corte académico pero con tono divulgativo) y los seis estudios de datos que hemos realizados son apenas la punta del iceberg de lo que podemos seguir haciendo, de lo que puedan hacer otros. Sin embargo, pienso que este estudio es altamente pertinente y relevante. Por un lado, visibiliza las nuevas dinámicas de la sociedad latinoamericana, procesos emergentes a partir del uso de redes sociales digitales y ocupaciones del espacio público. También, una nueva forma de auto comunicacion, auto organización y acción colectiva de la era red, que choca de frente con las viejas estructuras.
Al mismo tiempo, pienso que el estudio es profundamente latinoamericano, pues bebe de prácticas y paradigmas ancestrales. Lo comunitario, lo popular, las prácticas colaborativas ancestrales (minga, ayini, tequio), el sincretismo, lo híbrido y la peculiar relación del Estado con los movimientos sociales son la base del estudio. La tecnopolítica es una nueva capa que reconfigura la sociedad, sin ser suficiente en muchos casos para alterarla del todo. De las entrevistas y charlas del proceso emerge una redefinición de la tecnopolítica, especialmente desde Colombia, donde las luchas históricas y prácticas ancestrales son muy influyentes.Al mismo tiempo, el estudio coloca a América Latina, con sus peculiaridades y diferenciales, en el contexto global de las revueltas en red y de las nuevas dinámicas político sociales. América Latina, definitivamente, no es una isla a contra corriente.
Por todo ello, el estudio es apenas un punto de partida, nunca de llegada.
El documento Nuevas dinámicas de comunicación, organización y acción social en América Latina. Reconfiguraciones tecnopolítica está escrito en español, lengua oficial del estudio inicial. Está disponible con licencia Creative Commons ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0). La fuente usada es Liberation Serif (una fuente libre) . Está subido en las siguientes plataformas:
Archive https://archive.org/details/
https://archive.org/details/tecnopolotocaLATAMdefinitivo_201510 (pdf, descargable vía torrent)